¿Qué es y cómo prevenir la neumonía en adultos?
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre a su médico tratante.
La neumonía es una infección pulmonar que puede ser causada por bacterias, virus u hongos1. Esta guía te brindará información básica y algunas ideas para prevenir la neumonía en adultos.
Se distinguen dos tipos en esta afección1:
- Neumonía adquirida en la comunidad: se encuentra en personas que no hayan estado recientemente en el hospital u otro centro de atención médica. Este será el tipo de neumonía que se abordará en este artículo y se usará para ello únicamente el término “neumonía”.
- Neumonía adquirida en un centro hospitalario: también conocida como neumonía asociada a la atención médica, se produce en personas que están dentro de centros de salud.

Causas y síntomas de la neumonía1
Antes de conocer cómo prevenir la neumonía en adultos, es conveniente saber sus causas y síntomas. Existen varias formas para contraer la enfermedad:
• Propagación o inhalación directa de bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o la boca hacia los pulmones.
• Inhalación de alimentos, líquidos, vómitos o secreciones desde la boca hacia los pulmones.
En los adultos, la mayoría de los casos de neumonía se inician por bacterias. La bacteria más común que causa neumonía es el Streptococcus pneumoniae o neumococo. Sin embargo, otras bacterias pueden provocar la llamada neumonía atípica.
El hongo Pneumocystis jiroveci es conocido por afectar con neumonía a personas con sistemas inmunes debilitados, incluyendo a aquellas que viven con VIH avanzado.
Los virus, como el de la gripe o el SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19) pueden también provocar neumonía.
Los síntomas incluyen tos, fiebre, escalofríos, sudores nocturnos, dificultad para respirar, dolor de pecho y fatiga.
Prevenir la neumonía en adultos
A medida que envejeces, tu sistema inmunológico (que ayuda a tu cuerpo a protegerse de sustancias extrañas o dañinas) se debilita, se torna más lento y te vuelves más propenso a contraer enfermedades, incluida la neumonía2.
Por lo tanto, es importante que tomes medidas para evitar los riesgos del envejecimiento del sistema inmunitario, entre ellas, vacunarte contra algunas enfermedades como la neumocócica, mantener un estilo de vida saludable en alimentación y ejercicio; además de no fumar y reducir el consumo de alcohol.2
En este material descargable puedes ampliar más acerca de la vacuna contra la neumonía y otras medidas sencillas para prevenir la enfermedad.

Recuerda que, si sospechas que tienes neumonía, no debes dudar en buscar atención médica de inmediato.
PP-UNP-CRI-0192